






Aquí se encuentra un resumen de la primera parte de mi viaje a Egipto- un crucero de 4 días en el río Nilo.
1er Día
- El Templo Philae- Conocido por su conservación y reubicación debido a la construcción de la presa de Aswan la cual se encontraba originalmente en la isla de Philae en el rio Nilo. El templo fue dedicado a la diosa Isis.
- Navegando en Felucca- Son particularmente populares en Cairo, Luxor y Aswan para las giras escénicas. El diseño de estas lanchas tradicionales han conservado su diseño original a través del tiempo lo cual le da su icónica presencia en el río Nilo.
2do Día
- Abu Simbel- El viaje a Abu Simbel toma 4 horas por automóvil desde Aswan. Se recomienda una salida temprana de su hotel ya que se encuentra cerca de la frontera con Sudan, a la orilla oeste del Lago Nasser. Conocido por sus dos templos construidos durante el tiempo del faraón Ramses II, el sitio contiene estatuas colosales y tallados intrincados, exhibiendo el arte antiguo y creencias religiosas.
- Templo Kom Ombo- El templo es un complejo cerca de la ciudad de Aswan. Es una estructura especial por su diseño doble, dedicado a dos dioses- Sobek, el dios cocodrilo asociado con la fertilidad y el Nilo, y a Horus, el dios con cabeza de un halcón asociado con el cielo y la protección. El templo está simétricamente dividido con dos salas paralelas, patios y santuarios, reflejando la adoración dual.
- Museo del Cocodrilo- El museo junto al templo de Kom Ombo es un fascinante lugar dedicado al dios Sobek. En el museo se encuentran mas de 20 cocodrilos momificados incluyendo adultos y su cría.
3er Día
- Templo de Horus- El templo del dios Horus, se encuentra en la ciudad de Edfu, es uno de los templos antiguos mejor preservado de Egipto.
- Templo de Karnak- El complejo del Templo de Karnak en la ciudad de Luxor, es uno de las más grandes y significantes del Egipto antiguo. El complejo fue construido para honrar los dioses de la ciudad de Thebes, cuyas ruinas se encuentran dentro la ciudad de Luxor. El templo también funcionó como un centro de adoración, para ceremonias y juntas políticas.
- Avenida de los esfinges: la entrada del Templo Karnak está marcada con un camino forrado de estatuas de esfinges, representando una ruta procesional la cual conectaba el templo de Karnak con el Templo de Luxor.
- La Sala Hipóstila: la sala hipóstila dentro del Templo de Karnak es una de las características más icónicas del templo. Contiene 134 columnas gigantes organizadas en 16 filas, algunas midiendo casi 69 pies de altura. Las columnas están talladas con jeroglíficos, inscripciones y representaciones de los faraones y dioses.
- Templo de Luxor- El templo de Luxor se encuentra menos de dos millas al sur del templo de Karnak. Fue dedicado al dios de Amun y fue construido y expandido por varios faraones. La entrada principal está flanqueada por dos estatuas sentadas de Ramses II.
4to Día
- El Valle de los Reyes- el valle, ubicado al lado opuesto del Nilo que los templos de Luxor y Karnak, es un cementerio y el necrópolis primario de los faraones y la nobleza del nuevo reino. El valle contiene las tumbas de más de 60 personas incluyendo los faraones más conocidos como Tutankhamun, Ramses II y Seti I. Las tumbas fueron construidas elaboradamente con corredores, cámaras escondidas y decoraciones intrincadas, ilustrando el viaje a la vida después de la muerte.
- Templo de Hatshepsut- un templo funerario impresionante el cual se encuentra en Decir el-Bahri, cerca del valle de los reyes. Construido durante el reino de la faraona Hatshepsut, fue diseñado para honrar su legado y rendir homenaje al dios Amun. El templo es un ejemplo notable de la arquitectura antigua y es destacada por sus terrazas, columnatas e integración en los acantilados circundantes.
- Estatuas de Memnon- Cerca de Luxor se encuentran dos estatuas gigantes del faraón Amenhotep III, sentado en su trono. Cada estatua mide 18 metros de altura y pesa aproximadamente 720 toneladas. Las estatuas fueron nombradas para rendir homenaje al héroe griego, Memnon, quien fue asesinado por Aquiles.